Hoy os traigo a María Moliner (30 de marzo de 1900-Madrid, 22 de enero de 1981) la lexicografía con ella es la belleza hecha diccionario, una de las mayores filólogas de nuestro país, oriunda de Paniza, en el Campo de Cariñena, provincia de Zaragoza, Aragón.
María empieza a escribir a lápiz sobre unas cuartillas de papel, utilizando cualquier mesa de su casa. Nada de despachos, esto es importante porque ha sido una de esas mujeres sin reconocimiento por parte de la Academia, súmale a eso cuatro criaturas, un destierro laboral por republicana y una posguerra.
En el mundo de la música se romantiza eso de escribir en una servilleta sobre la mesa de cualquier bar, bueno, ahora con su teléfono de última generación al lado de un muffin de chocolate y el café en taza grande. En el caso de María, ese caos aparente, doméstico, le permite desarrollar un método tremendamente minucioso culminando una de las joyas lexicográficas más valoradas de la historia de la biblioteconomía española.
¿Os imagináis a cualquier académico de la lengua escribiendo entre labores domésticas en los años 50? Pon el mandil Arturo, entre tender la ropa y hacer el bizcocho para merendar escribes “Alatriste”
La primera edición (y la única original autorizada por ella) se publicó en 1966-1967
Una de las cosas más fascinantes de María es que hizo un trabajo semántico espectacular, esto es, que elaboró un diccionario de familias de palabras, esto es, que cada palabra definida actúa como un árbol, esto es que tenemos la raíz del árbol y de la palabra, lo relativo a lo troncal, la semántica, que permite formar palabras derivadas y, por último, las ramas que son las palabras derivadas.
¿Habrá una simbología mayor que la de un árbol para explicarlo todo?
María, compañera de la generación de las “Sinsombrero”, se merece un estandarte en nuestro currículo escolar y nuestra memoria colectiva.
Os dejo por aquí la conferencia del Instituto Cervantes que ofrece Vicky Calavia directora del documental María Moliner: Tendiendo palabras, dicho documental lo podéis ver en Filmin.
No os quejéis, con todo esto tenemos biopic pa rato.
Y si hacéis click en su nombre, en el título de esta entrada, os vais a un programa de radio precioso dedicado a nuestra María.
¡Hasta pronto coeducatrices!

